Identificar Correctamente a los Pacientes
- Utilizamos dos identificadores para identificar correctamente a los pacientes
- Nombres y Apellidos completos correctos.
- Número de identificación (cédula o registro).
- Fecha de nacimiento y sexo en neonatos, y de ser gemelar el orden cronológico de nacimiento.
- Utilizamos siempre los dos identificadores antes de:
- Administrar medicamentos.
- Administrar componentes sanguíneos.
- Extraer sangre u otras muestras para análisis clínico.
- Realizar procedimientos.
- No identificamos a los pacientes por su ubicación, número de habitación o cubículo.
- Identificamos toda documentación del paciente relacionada con la historia clínica.
Identificar en forma confiable a los pacientes para prevenir errores que involucran al paciente equivocado.
- El personal informará a los pacientes y familiares la importancia de la utilización de su nombre completo, cédula o número de registro como identificadores previos a la realización de procedimientos médico quirúrgicos, técnicos o administrativos.
- Los momentos críticos: a. Administración de medicamentos b. Transfusión de sangre y hemocomponentes c. Extracción de sangre y otras muestras para análisis clínicos d. Realización de estudios de gabinete e. Realización de cualquier otro tratamiento o procedimiento invasivo o de alto riesgo f. Dotación de dietas.
- En el caso de pacientes menores de edad o pacientes que no se encuentren en condiciones de proporcionar su nombre se recurrirá a una fuente secundaria (familiar o persona legalmente responsable) y con apoyo de los medios para identificar a los pacientes (pulsera, tarjeta de identificación etc.).
- Estos tres datos para identificación inequívoca del paciente se registrarán desde su ingreso en una pulsera, en forma legible y sin abreviaturas, de igual forma en la ficha de identificación que se coloque en la camilla o cama donde se encuentre el paciente.
- La pulsera de identificación permanecerá colocada durante toda su estancia en el hospital, deberá reemplazarse según la revaloración de caídas y las veces que sea necesario a fin de mantenerla legible, en el caso de usuarios con quemaduras, lesiones dérmicas, amputaciones o condiciones de salud que impidan la colocación de la pulsera en el sitio mencionado, será a consideración del profesional de la salud la elección del sitio corporal con mayor visibilidad que permita identificarlo.