Reducir el Riesgo de Daños al Paciente Causado por Caídas
- Identificamos al paciente con riesgo de caída en su evaluación inicial y realizamos reevaluación del paciente cuando así lo indique su estado clínico.
- Aplicamos medidas preventivas para evitar caídas de pacientes, principalmente la educación al paciente y tu familia.
Prevenir y reducir el riesgo caídas de los pacientes hospitalizados.
- El personal médico y paramédico del hospital debe realizar la valoración inicial de riesgo de caídas mediante la escala de “Valoración del grado de riesgo de caídas en el paciente hospitalizado”.
El personal de salud Identifica y registra los factores de riesgo potenciales de caídas en el paciente durante su estancia hospitalaria (condiciones físicas, mentales, emocionales, estado postoperatorio, ayuno, reposo prolongado, caídas previas, edad, etc.
- El personal de salud, revalúa al paciente sobre el riesgo de caídas en los cambios de turno, en los cambios de área o servicio y/o cada cambio en el estado fisiológico del paciente.
- El Personal del hospital debe promover entre los usuarios y familiares las medidas de prevención de caídas, así como el sistema de valoración y revaloración de riesgo de caídas.
- El Profesional Médico y Paramédico realiza el registro de la valoración y revaloración del riesgo de caídas, con el indicador de valoración, en sus respectivos registros clínicos, así como las acciones realizadas a los pacientes desde su ingreso y durante su estancia hospitalaria.
- El personal de salud utiliza diferentes medios de comunicación (visual, verbal y escrita para informar al familiar, pacientes y visitantes, sobre el riesgo de caída, las medidas de seguridad que se aplicarán y la participación de cada uno de ellos para la prevención.
- Utilizará los aditamentos de seguridad dispuestos para la prevención de caídas de acuerdo a las condiciones específicas del paciente que aseguren la protección de su integridad.
- El personal debe vigilar que las instalaciones se encuentren libres de líquidos, ceras y objetos que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios.
- El personal debe supervisar la seguridad del usuario durante la movilización, traslado interno y pasajes en camilla, sillas de ruedas, grúas, cama, baño etc.
- El personal aplica medidas para la prevención de caídas:
- Comprobar que los barandales de la cama estén elevados
- Verificar que el freno de la cama está puesto
- Mantener la cama en el nivel más bajo
- Mantener alguna iluminación nocturna.
- Retirar todo el material que pueda ocasionar caídas: mobiliario, cables, líquidos. 6. Facilitar que el servicio sanitario esté accesible y con asideros.
- Promover el uso de ropa y calzado adecuado.
- Mantener al paciente incorporado en la cama durante unos minutos antes de levantarlo, por si presenta algún mareo.
- Sentar al paciente en un sillón apropiado. 11. Aplicar medidas de contención mecánica si precisa.
El personal de salud registra, desarrolla e implementa estrategias para el control y seguimiento de la frecuencia e incidencia de caídas en la hoja de Registro de Eventos Adversos del hospital.
- El personal de salud documenta los hechos relacionados con la prevención de caídas, así como las intervenciones y resultados obtenidos con el plan terapéutico establecido.
- El personal de salud reporta las fallas, descomposturas o falta de equipo que se encuentre relacionado con la seguridad del paciente.