Mejorar la Comunicación Efectiva
- No se cumplen órdenes médicas verbales, sólo en casos de emergencia clínica, en salas de cirugía y/o procedimientos.
- Se cumple el protocolo establecido de órdenes médicas verbales en: emergencias clínicas del paciente, en salas de cirugía y/o procedimientos.
- Aplicamos siempre el protocolo de comunicación redundante en el informe telefónico de resultados de diagnósticos críticos, de la siguiente manera:
- El servicio de diagnóstico informa el resultado crítico del paciente.
- El servicio asistencial que recibe el mensaje registra la información en la historia clínica del paciente.
- El servicio diagnóstico solicita al servicio asistencial que repita el resultado que fue informado.
- El servicio de diagnóstico verifica que la información recibida es correcta.
o Atención: la información recibida por el servicio asistencial es inmediatamente presentada al médico tratante del paciente.
- Se fortalece la comunicación efectiva en las entregas de turno, en los traslados de pacientes, entre servicios y en las remisiones de los pacientes a otras instituciones.
Prevenir errores que involucran a las comunicaciones más propensas al error: Órdenes y/o información de resultados críticos de laboratorio y gabinete (VERBALES y TELEFÓNICAS).
- El personal deberá mantener una Comunicación oral y escrita efectiva, oportuna, precisa, completa, y comprensible por quien la recibe.
- Solo se reciben órdenes verbales cuando la persona responsable de emitirlas por las actividades propias de su función no las puede realizar de manera escrita y la situación del paciente requiera una pronta acción. Una vez resuelta la problemática la persona que dio la indicación deberá anotarla en la hoja de indicaciones médicas. Las indicaciones médicas verbales o telefónicas, deben ser registradas en el Expediente Clínico, sin embargo, existen condiciones especiales que por su emergencia, imposibilitan al médico el registro de esta práctica, en estos casos las indicaciones podrán ser en forma verbal y después serán registradas en el Expediente Clínico.
- En el caso de realizar este tipo de ordenes entre el personal de salud dentro de la sala de operaciones o en situaciones de urgencia, que no permite el registro inmediato de la indicación, el proceso de intercambio se llevará cabo de la siguiente manera:
a) Escuchar completamente la indicación o resultado por parte del receptor.
b) Escribir la orden o el resultado de laboratorio o gabinete, repite en voz alta por parte del receptor, en cuanto sea posible escribe en el Expediente Clínico y/o en el formato “Hoja de Registro de Comunicación Efectiva.
c) Leer por parte del receptor de la orden o el resultado del análisis, tal como lo escribió.
d) Emisor confirme la indicación, orden o el resultado que se ha anotado y leído exactamente.
- En el caso de órdenes verbales que se dan durante la Reanimación Cardio Pulmonar, que no permite el registro de la indicación, el proceso de intercambio se realizará de la siguiente manera:
a) Emisor: emite la indicación
b) Receptor: escuchar la indicación por el emisor
c) Confirmar la orden por el receptor y repetir en voz alta la indicación
d) Cumplir la orden del emisor. Una vez concluido el evento, el emisor y receptor escribirán en los registros correspondientes del Expediente Clínico: Nota de evolución, Indicaciones Médicas, Registro de la Atención de RCP y los Registros Clínicos de Enfermería.
e) El emisor escribirá las indicaciones verbales
f) El receptor escribirá las indicaciones recibidas y las acciones realizadas.